En la carrera de los salarios, el del sector público pierde terreno frente al mínimo vital y móvil que, a partir de enero será de $ 3.600. Y eso significa un dolor de cabeza para los funcionarios del Estado, particularmente de las provincias. El nuevo mínimo, acordado el jueves último a nivel nacional, equivale casi a la mitad de una remuneración bruta de un trabajador privado registrado argentino, que cobra $ 7.722 al mes.
¿Cómo están los sueldos por actividad económica? Si se toma en cuenta los datos al primer trimestre del año del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), sobre el nivel de las remuneraciones de los puestos de trabajo del sector registrado en los distintos sectores de actividad económica, incluido el sector público, $ 7.595 mensuales, se concluye que el "sector productor de bienes" fue el de mayor remuneración bruta, con un promedio de $ 8.793, mientras las remuneraciones más bajas correspondieron a los sectores "productores de servicios" con un promedio de $ 7.421 mensuales.
Dentro del sector productor de bienes, los salarios más altos corresponden a los empleados del sector de minas y canteras, y suministro de energía, que percibieron un salario promedio de $ 26.324 y $ 18.848, respectivamente (ver infograma), según un informe elaborado por Economía & Regiones (E&R). Ambas actividades registraron las mayores subas salariales en términos interanuales, siendo notorio el incremento del 40% registrado en el sector de Suministro de Energía, Gas y Agua, advierte la consultora. En tanto, los de la industria manufacturera tuvieron un ingreso mensual de $ 9.632, con un incremento salarial del 25,1% interanual, mientras que los de la construcción registraron una suba del 24,9% respecto a la remuneración promedio observada en el mismo trimestre de 2012.
Dentro de los empleados registrados en el sector servicios, los que se desempeñan en el sector de intermediación financiera percibieron las mayores remuneraciones mensuales, al haber presentado uno de los mayores aumentos interanuales (28,9%), superior al promedio nacional. Más lejos, dice en su reporte Economía & Regiones, le sigue el sector Transporte,.
El comercio se ubica en cuarto lugar entre las actividades con salarios más altos dentro del sector servicios, habiendo presentado también un incremento superior a la media (+29,2%). Por último, los que trabajan en actividades vinculadas a la "hotelería y restaurantes" presentan el salario más bajo entre las distintas actividades y están a $ 1.000 de diferencia respecto del mínimo, vital y móvil acordado esta semana. Sin embargo, fue el sector que logró el mayor aumento nominal interanual durante el período bajo análisis (+29,9%).
Versus la inflación
Otro punto de comparación para medir el poder adquisitivo del salario es la inflación. Según el Indec, tuvo una variación anual cercana al 11%; las consultoras plantean que no baja del 22%. Sin embargo, de acuerdo con los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre la Evolución Funcional del Ingreso, puede observarse que la mayoría de los sectores económicos registrados lograron aumentos cercanos y hasta superiores a la inflación de 2012 (+24%, según relevamientos de Direcciones de Estadísticas Provinciales).
Siguiendo lo observado a nivel nacional, las tres provincias con mayores salarios (Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego) encuentran explicación en la alta participación del sector de explotación de minas y canteras, que presenta las remuneraciones brutas más altas ($ 27.877, $ 31.021 y $ 29.649, respectivamente), enumera la consultora. En segundo lugar, se destaca el sector electricidad, gas y agua el cual presenta un salario promedio de $ 30.484 en Tierra del Fuego, $ 24.222 (Santa Cruz) y $ 20.573 (Chubut). Por el lado contrario, se encuentran Misiones, La Rioja y Santiago del Estero, las cuales presentarían el menor salario promedio del país. Siendo la actividad con menor importancia la referida a la agricultura en Misiones ($ 2.759) y La Rioja ($ 2.821). En cambio en el caso de Santiago del Estero es el sector de la enseñanza el que presenta los menores salarios ($ 3.475).
La inflación se queda con no menos del 10% del aumento
De acuerdo a las últimas cifras suministradas por el Ministerio de Economía sobre la base de la información provista por el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), la "remuneración bruta" promedio mensual del sector privado registrado, ascendió a $ 7.722 al primer trimestre de este año, evidenciando un incremento del 27,4% respecto del mismo trimestre de 2012. Si se tiene en cuenta la inflación estimada por el Indec en el mismo período (+10.3%), los salarios privados habrían registrado un incremento real del 17%, cifra que no se correspondería con el incremento de la productividad laboral, en un marco de debilitamiento de la economía (+1,5% de crecimiento real del PBI en los últimos cuatro trimestres). Por otra parte, si se considera la inflación estimada por algunas Direcciones de Estadísticas Provinciales (+24%), el aumento real habría caería al 3%, plantea Economía & Regiones.
Pese al aumento, los informales son los que siempre pierden
El incremento, a $ 3.600 mensuales del mínimo, vital y móvil, no tiene un impacto directo en la grilla salarial del sector registrado de los trabajadores argentinos. "Así que el anuncio carece de relevancia para esa franja de asalariados, ya que en paritarias se acuerdan mínimos por encima de los que se establecen en el seno del Consejo del Salario", dice a LA GACETA Jorge Colina, economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa).
La situación puede llegar a modificarse en cuanto a los trabajadores informales, que son los que pierden por su condición laboral. "En muchos casos cobran por debajo del mínimo vital y móvil. Aún ahora, con un mínimo de $ 2.875 mensuales, muchos ganan por debajo de esa suma; diría que el 70%", remarca Colina.
De acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el trabajo no registrado alcanza al 32% de los asalariados de los 31 aglomerados urbanos de la Argentina, es decir, a alrededor de 4,5 millones de personas. Más profunda es la tasa en el Gran Tucumán-Tafí Viejo que, al primer trimestre del año, registró un 45,5% de asalariados en la informalidad laboral. "Ahora bien, si tomamos en cuenta el cuentapropismo, podemos llegar a la conclusión de que, en vez de un índice del 32%, sea del 44%", acota el experto de Idesa.
¿Qué debe suceder para que esa situación se modifique?, se le consultó. Colina contesta que se requieren empresas de alta productividad. "Y para que eso sea posible, indudablemente hay que invertir en un mayor nivel de educación y de formación para el trabajo de la población", expresa.
Otro aspecto de los anuncios de ayer tiene relación con la devolución del impuesto a las Ganancias sólo por el aguinaldo cobrado a principios de mes. En este sentido, Colina indica que mientras no haya variaciones en el mínimo no imponible, ese tributo seguirá comiéndose los aumentos salariales que se obtienen en las paritarias. "No hay que perder de vista que la no actualización del mínimo implica que, al crecer el ingreso, se incrementa gradualmente la alícuota del impuesto. Por eso la gente tiende a no recibir de muy buen modo los anuncios de suba, por temor a tributar más Ganancias", explica.
Crecimiento dispar del nivel de puestos en la provincia
Durante el primer trimestre, los puestos declarados del sector privado alcanzaron a 6,3 millones, incrementándose un 0,3% respecto de la cantidad declarada en el mismo trimestre de 2012, es decir que se habrían creado 18.700 puestos nuevos. Sin embargo, el comportamiento en las provincias fue un tanto dispar. En la gran mayoría de las provincias (12) se evidenciaron aumentos por encima del promedio nacional, siendo las tasas más elevadas las de Tierra del Fuego, La Rioja y San Juan (10,3%, 7,1% y 6,7% respectivamente). Luego nos encontramos con un grupo de dos provincias que crecieron en menor proporción que la media nacional. Y por último están las 10 provincias (Chubut, Entre Ríos, Tucumán, Corrientes, Córdoba, CABA, San Luis, Salta, Jujuy y Formosa) que tuvieron variaciones negativas respecto al promedio, siendo esta última la provincia que perdió casi un 6% de sus puestos de trabajo, según E&R.
En Tucumán, el sueldo estatal es de $ 4.020
En Tucumán, los funcionarios del Ministerio de Economía están tranquilos: el incremento en el salario mínimo, vital y móvil no tendrá casi impacto masivo, ya que el promedio del ingreso estatal está por encima de lo acordado en Buenos Aires, con los $ 3.600 que se elevarán a partir de enero.
Consultado por LA GACETA, el ministro de Economía, Jorge Jiménez, indicó: "el sueldo estatal promedio está en $ 4.020; desde ese punto de vista, no creo que deba haber readecuación presupuestaria". Jiménez, no obstante, cree que puede haber casos aislados, de contratos firmados en algunas de las comunas rurales o de los municipios, donde los agentes cobren menos del importe aprobado por el Gobierno, los empresarios y los sindicalistas a nivel nacional. "No deben ser muchos, pero de lo que nosotros liquidamos no hay ninguno por debajo del actual $ 2.875", remarcó el titular del Palacio de Hacienda.
De acuerdo con el Presupuesto vigente, en Tucumán la población estatal supera las 71.000 personas. Para abonar las remuneraciones, la gestión del gobernador José Alperovich debe destinar cerca de $ 700 millones mensuales. En septiembre, el salario estatal subirá en torno de un 20%, por efecto de las paritarias, indicó el ministro, que confirmó que habrá devolución de Ganancias para aquellos que aportaron con el aguinaldo. Un efecto negativo para las cuentas de esa situación es que habrá una leve merma del ingreso por coparticipación.